La salle de presse Javier Trejo: velocidad, pasión y el camino hacia Turín 2025

Javier Trejo: velocidad, pasión y el camino hacia Turín 2025

SportsOutdoorSportsOlympics and Paralympics
Special Olympics Europe Eurasia

Special Olympics Europe Eurasia

Télécharger les documents

Le kit presse

El esquiador alpino español se prepara para lanzarse a las pistas de los sextos Juegos Mundiales de Inviern

Javier Trejo: velocidad, pasión y el camino hacia Turín 2025
Partager cet article sur les réseaux sociaux
Para Javier Trejo, participante en Special Olympics España, en el esquí alpino todo es cuestión de velocidad. «Me encantaba verlo por la tele, lo rápido que iban, y quise ser como ellos», dice sonriendo.
 
Ahora, mientras se prepara para competir en los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics Turín 2025, su pasión por las pistas es mayor que nunca. Trejo, natural de Madrid, disfruta con la emoción de descender las montañas a toda velocidad, un sentimiento que describe de manera sencilla: «Soy feliz cuando esquío, y me encanta hacerlo con amigos.»
 
La historia de Javier forma parte de la campaña «Celebrar lo excepcional», patrocinada por Toyota Motor Europe y UPS, un proyecto visual y narrativo diseñado para destacar a ocho excepcionales atletas de Special Olympics que representan a sus países en los Juegos Mundiales de Invierno Turín 2025.
 

Más que un esquiador: un atleta todoterreno

 
La aventura de Javier en el esquí comenzó a la edad de 13 años, cuando sus tías le regalaron su primer par de esquís. Al ver su entusiasmo, su familia le apuntó al club La Amistad, en Madrid, donde se le acogió como un esquiador más.
 
Semana a semana, su destreza fue mejorando, y pronto se vio esquiando no solo por diversión, sino por competir en el plano internacional. Su padre, Ángel, recuerda un momento crucial en la carrera de Javier: «En 1997 ganó una medalla de plata y otra de bronce en los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics en Toronto (Canadá). Esas medallas le dieron confianza, tanto para el esquí como para la vida, y le demostraron que con esfuerzo puede conseguir sus objetivos.»
 
Aunque lo que más le gusta es el esquí alpino, Javier es un atleta todoterreno. A lo largo de los años ha competido en atletismo, natación e incluso ha logrado el cinturón negro de karate. Entre sus impresionantes logros figura una medalla de plata en natación en los Juegos Mundiales de Abu Dabi 2019. Hace cinco años comenzó a practicar el surf, asumiendo el reto de dominar un deporte más. «Javier vive para el deporte», dice su padre. «Se lo toma muy en serio y es increíblemente competitivo.»
 
Su entrenador, Javier Nacho Martín, destaca su dedicación y disciplina como puntos fuertes. «Javier empezó a esquiar a los ocho años en un entorno inclusivo que le permitió crecer hasta el esquiador que es ahora. Cada año, espera con gran impaciencia que comience la temporada de nieve.» A pesar de la breve duración de los inviernos en Madrid, aprovecha al máximo cada oportunidad y pasa fines de semana enteros entrenando en las montañas.
 
Ahora, cuando se acerca Turín 2025, Javier solo tiene un deseo: «Siempre espero lo mismo: que disfrute. Los torneos de Special Olympics son para compartir, conocer gente nueva y celebrar el deporte. Quiero que dé lo mejor de sí y que se sienta orgulloso de la experiencia.»
 

El poder transformador del deporte

 
La historia de Javier es testimonio de los efectos del deporte más allá de la competición. Su padre es testigo de primera mano de cómo ha ido forjando el carácter de su hijo. «Le ha ayudado a desarrollar el respeto por los compañeros, un espíritu pacífico y un profundo deseo de ayudar a los demás. Le ha convertido en la persona de la que hoy me siento tan orgulloso.»
 
Ángel anima a otras familias con hijos que padezcan discapacidad intelectual a que prueben con el deporte, especialmente con Special Olympics. «Es la mejor disciplina para ellos: les enseña trabajo en equipo, respeto, inclusión social y, sobre todo, crecimiento personal.»
 
Con seis Juegos Mundiales de Invierno y décadas de carrera en las espaldas, Javier quiere demostrar una vez más en Turín su velocidad, su habilidad y su inquebrantable pasión por el esquí alpino.
 
Vuelva a casa con una nueva medalla o no, una cosa es segura: va a estar devorando pistas, sintiendo el viento en la cara y haciendo lo que más le gusta.
 
La competición de esquí alpino tendrá lugar entre el 9 y el 15 de marzo en Sestriere (Italia).
 
Los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics Turín 2025 se celebrarán en Italia del 8 al 15 de marzo, con más de 1 500 atletas de un centenar de países compitiendo en ocho deportes: esquí alpino, esquí de fondo, baile deportivo, patinaje sobre hielo, floorball, patinaje de velocidad en pista corta, snowboard, raquetas de nieve.
 
Special Olympics Europe Eurasia

Special Olympics Europe Eurasia

Télécharger les documents

Le kit presse

Contacts

DP11771 copia 2-jpg
DP11792 copia-jpg
DP11809 copia 2-jpg
DP11919 copia-jpg
DP11943 copia-jpg
DP13141 copiaa-jpg
DP13138 copia-jpg
DP12397 copia-jpg
DP12475 copia-jpg
DP12443 copia-jpg